"El único hombre que jamás se equivoca es el que nunca hace nada." (J.W. Goethe)
Traducción
domingo, 19 de marzo de 2017
viernes, 17 de marzo de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
Sant Jordi + Día Internacional del Libro
El Día Internacional del Libro se acerca peligrosamente... alerta, dracs!
En http://www.megustaleer.com/libro/el-jardin-de-las-delicias/ES0150412 o en https://www.amazon.es/dp/B01N63AIS7/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1488876012&sr=8-1&keywords=El+jard%C3%ADn+de+las+delicias+ana+gomila (opción que, probablemente, sea más barata...), encontraréis vuestro ejemplar de El jardín de las delicias, deliciosamente vuestro y en ajardinada espera.
Etiquetas:
#anagomila,
#eljardindelasdelicias,
ana gomila,
ana gomila domènech,
dia del llibre,
día internacional del libro,
el jardín de las delicias,
sant jordi
sábado, 4 de marzo de 2017
Entrevista sobre la lectura en el MENORCA (2-3-2017)

Espero que la disfrutéis... ¡Y que decidáis apuntaros a la secta de los ratones de biblioteca!
PERIODISTA:
Parece ser que la lectura no es una de las actividades de ocio preferidas de
nuestros jóvenes, ¿cómo lo veis sus profesores?
ANA: Según los últimos informes del MEC, más del 97% de la
población de nuestro país sabe leer y escribir, y el 3% restante (o menos) está
en edad de jubilación, por lo que es muy difícil encontrar a un chaval que no
haya sido escolarizado al menos hasta 2º de la ESO.
A pesar de ello, leer sigue siendo una opción de ocio muy poco
extendida incluso entre los bachilleres y universitarios… Pero esto no debería
sorprendernos: en mi opinión, los jóvenes no leen porque sus mayores, sus
modelos de vida, tampoco lo hacen. ¡Qué difícil es hoy en día encontrar a
alguien leyendo un libro -impreso o electrónico, qué más da- en la playa o sentado
en un banco del parque! Todo el mundo anda trasteando siempre con el móvil, que
ameniza cualquier espera y nos mantiene permanentemente conectados a nuestra
realidad discontinua, volátil, superficial.
Leer no sólo no está de moda, sino que está considerado como
una afición “de friquis”, de gente rara y asocial, que no tiene otra cosa que
hacer en la vida. Por eso cuando les afeo a mis alumnos que en Finlandia la
media de lectura nacional es de 47 libros al año por habitante mientras que en
España no llega ni a diez -cosa que no les da el menor reparo ni les causa la vergüenza
alguna- lo primero que se les ocurre decir para justificarlo es que esto sucede
porque allí “hace un tiempo asqueroso” y con algo se tienen que entretener… ¡como
si los pobres no tuvieran más remedio!
Es algo de lo que ya he hablado en numerosos artículos de mi
libro El jardín de las delicias
(Narraciones y opiniones), que recoge casi todo lo publicado por mí en la
prensa menorquina durante estos últimos años, y que sigo manteniendo a pesar de
haber cambiado recientemente de centro educativo y, por tanto, de lo que Azorín
llamaba “paisanaje”.
PERIODISTA:
¿Leen más allá de las lecturas obligatorias que les mandáis en el instituto?
ANA: No, nuestros alumnos -salvo unas pocas honrosísimas
excepciones- apenas conocen otros libros que no sean los que les mandamos leer en
el instituto. A pesar de vivir con y de sus padres, por lo que sus obligaciones
más allá de estudiar y hacer los deberes están reducidas al mínimo, sostienen
que no tienen tiempo… Para mí que lo dedican a otras cosas más fáciles e
inmediatas, como cotillear por WhatsApp o actualizar su perfil en las redes
sociales, que son gratificantes a corto plazo, pero poco aportan a su
personalidad ni a su formación ni a su futuro.
Y lo mismo sucede, perdón por la insistencia, con los adultos
que ven a su alrededor. No hay más que poner el telediario: nuestro país está
lleno de cafres ilustrados, con dinero y poder, pero sin criterio para
invertirlos en algo de provecho. En mi opinión, se impone un cambio de
mentalidad y, por lo tanto, de costumbres. El que lee mucho lee deprisa,
aprende rápido y sabe interrelacionarse con la sociedad líquida que nos
envuelve. Sin embargo, el que no lo hace… está condenado a repetir una y otra
vez los mismos esquemas, como en un videojuego o en una noria.
PERIODISTA:
¿Por qué es tan importante leer?, ¿qué te aporta?
ANA: Leer te permite aprender sin darte cuenta y trazar tu
propio itinerario formativo. Es decir que un libro te lleva a otro, como un
ramillete de cerezas. Si lees El año del
verano que nunca llegó, de William Ospina, por citar una de los novelas que
más me han gustado últimamente, es inevitable que te sientas interesado por Frankestein, El vampiro o la obra de
lord Byron. ¡Hasta ganas de viajar a Ginebra te entran!
Además, leer desarrolla la capacidad de empatía. Se dice que
quien lee mucho vive muchas vidas, y es verdad: eso es exactamente lo que
sucede cuanto alcanzas ese estadio, tan frecuente entre los ratones de
biblioteca, en el que te identificas totalmente con un texto y acabas
horrorizándote con lo que le sucede a sus personajes, llorando sus penas con
ellos, enamorándote de su amor.
Etiquetas:
#anagomila,
ana gomila,
ana gomila domènech,
biblioteca,
devoralibros,
ies joan ramis,
isaac pons de rosa,
ratón de biblioteca,
taller de lectoescriptura
viernes, 16 de diciembre de 2016
Últimos podcasts desde el IES Joan Ramis i Ramis

Lectura dramatizada de la "Balada del Manzanares" de Ignacio Aldecoa por parte de las alumnas del Taller de Lectoescritura de 1º de ESO B y D:
http://www.ivoox.com/improvisacion-sobre-cantiga-100-santa-maria-strela-audios-mp3_rf_15076940_1.html
E improvisación sobre la Cantiga 100, "Santa Maria, strela do dia", de Alfonso X el Sabio con los alumnos de 1º de Bachillerato de Eugenia Navas. ¡Mención de honor para los músicos Rafel, a la trompa, y Aleix, al bombardino! Sus compañeros me echaron una mano (y sobre todo muchos pies, jejeje) con la percusión. Escúchese:
http://www.ivoox.com/improvisacion-sobre-cantiga-100-santa-maria-strela-audios-mp3_rf_15076940_1.html
Etiquetas:
#anagomila,
aldecoa,
alfonso x,
ana gomila,
ana gomila domènech,
ies joan ramis,
innovación,
ivoox,
lectoescritura,
música,
proyectos educativos
lunes, 5 de diciembre de 2016
GAUDIUM ET MUSICA a Sant Lluís
Gràcies al nostre impagable càmara -impagable perquè no el pagam, hehehe-, en Tiago, aquí teniu els videos del nostre concert de dissabte passat a Sant Lluís.
Moltes gràcies al seu Ajuntament i als responsables de la Sala Albert Camus per convidar-nos! Quina acústica més fantàstica teniu i quin públic més agraït... Ens hi vàreu fer sentir com a casa. La propera vegada us prometem almenys cinc bisos. 😉
Visquin la música antiga i el gaudium novell!
Moltes gràcies al seu Ajuntament i als responsables de la Sala Albert Camus per convidar-nos! Quina acústica més fantàstica teniu i quin públic més agraït... Ens hi vàreu fer sentir com a casa. La propera vegada us prometem almenys cinc bisos. 😉
Visquin la música antiga i el gaudium novell!
miércoles, 30 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
GAUDIUM ET MUSICA en concert

Bona escolta i recordeu que el nostre proper concert serà el 3 de desembre a la Sala Albert Camus de Sant Lluís...
Etiquetas:
#anagomila,
#gaudium et musica,
alfonso x,
ana gomila,
ana gomila domènech,
bach,
burgmüller,
dindirindin,
es castell,
gaudium et musica,
gervaise,
haendel,
juan del encina,
sia maledetta l'acqua
martes, 18 de octubre de 2016
¡GAUDIUM ET MUSICA ataca de nuevo!

Si, para ir abriendo boca, les apetece "colarse" en uno de nuestros ensayos, aquí tienen el enlace delator que les llevará hasta ellos: Ensayos de "Gaudium et Musica"
Etiquetas:
#anagomila,
ana gomila,
ana gomila domènech,
branle,
early music,
gaudium et musica,
juan del encina,
musica antica,
música antiga,
música antigua,
renacimiento
domingo, 9 de octubre de 2016
El DUET FUSA al claustre de Sant Francesc (Maó)

Per desgràcia, els nostres pobres videos casolans només són un pàl·lid reflex, tant del concert en sí com de la màgia que s'hi creà... Especialment a "We the spirits of the air" on, candela encesa en mà, vaig duetar amb na Montse des del misteriós pou central.
Moltíssimes gràcies al públic assistent per haver vingut i tantdebò que torni, sempre més abundant i entusiasta!!
Salut i bona música
Etiquetas:
#anagomila,
#duet fusa,
ana gomila,
ana gomila domènech,
cant líric,
cant líric per sentir,
canto lírico,
duet fusa,
maó,
Menorca,
mezzo,
montse mercadal,
museu de menorca,
piano,
sant francesc,
soprano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)