Traducción

martes, 23 de agosto de 2016

El FANDUB o redoblaje paródico

Como dicen las "agüelas", ¡nunca te acostarás sin saber algo nuevo! Parece ser que, tras los memes, los fakes y demás barrabasadas de espíritu goliárdico, se está poniendo de moda en Internet volver a doblar vídeos o fragmentos de películas con fines comerciales -los derechos de autor, en ese caso, van al autor del film original- o simplemente lúdicos.
La mayoría de los que he visto me parecen soberanas chorradas, pero algunos he de reconocer que tienen gracia. He aquí los dos que más me han gustado hasta el momento: el redoblaje de una escena de Pulp fiction en clave menorquina...


...y, sobre todo (con permiso de la voz del camaleon), este montaje de la décima sinfonía de Shostakovich sobre el vídeo de Single ladies de Beyoncé: qué idea tan divertida y, al mismo tiempo, creativa, original y artísticamente enriquecedora. ¡Fantástico fandub! Que, además, cuadra a la perfección; hasta los clímax coinciden.


Casi me dan ganas de reabrir mi jardín (Presentación de EL JARDÍN DE LAS DELICIAS) para seguir comentando iniciativas de este tipo... ¡Y no es amenaza vana!

viernes, 24 de junio de 2016

"Gaudium et musica" entre rejas

lunes, 13 de junio de 2016

Yo pongo la música y Daphne du Maurier, la letra

Que no, que no me he muerto ni me he quedado muda ni me he cansado de predicar en el desierto; es que últimamente ando un poquito más ocupada de lo normal entre el cole, los niños... mis primeros conciertos con "Gaudium et musica", la audición de final de curso de la Escola Municipal de Música (véanse vídeos) y, por qué no decirlo, leyendo a todo trapo.
Además, he de seguir promocionando El jardín de las delicias (http://anagomila.blogspot.com.es/2016/04/presentacion-de-el-jardin-de-las_24.html) y el DUET FUSA (http://anagomila.blogspot.com.es/2016/05/debut-del-duet-fusa-ana-gomila-y-montse.html).



La semana pasada DEVORÉ La Posada de Jamaica, de Daphne du Maurier, y he de confesar que, a pesar de tratarse de un folletín desmelenado a lo Wilkie Collins, he disfrutado intensamente con él. ¡Hermosos tiempos aquellos en que los escritores de best-sellers sabían escribir!
Los animales no razonan, ni tampoco los pájaros del aire. Mary no era hipócrita; era un producto de la tierra, y había vivido mucho tiempo entre pájaros y bestias; los había visto aparearse, reproducirse y morir. En la Naturaleza había poco romanticismo, y ella no lo buscaría en su vida. Había visto a las muchachas pasear con muchachos de la aldea; se cogían de las manos, se ruborizaban confusos, exhalaban profundos suspiros y miraban la luna reflejada en las aguas. Mary los había visto vagar por el sendero de hierba destrás de la granja -los llamaban amantes del camino, aunque los viejos tenían una palabra mejor-, y el muchacho rodeaba con su brazo la cintura de la chica, que reclinaba la cabeza en el hombro de él. Contemplaban las estrellas y la luna o la llameante puesta de sol, si era verano, y Mary, limpiándose el sudor del rostro, con las manos chorreando, salía del cobertizo de las vacas pensando en el ternero recién nacido que acababa de dejar al lado de su madre. Contemplaba la pareja que se alejaba, sonreía, se encogía de hombros y, al entrar en la cocina, decía a su madre que habría una boda en Helford antes que terminase el mes. Después sonarían las campanas, se cortaría el pastel, y el muchacho, con su ropa de los domingos, esperaría a la puerta de la iglesia, con el rostro brillantes, restreándose los pies uno con otro, con su novia al lado, vestida de muselina, con el pelo rizado; pero antes que terminase el año, la luna y las estrellas podrían brillar toda la noche sin que a ellos les importara; el muchacho regresaba a su casa al anochecer, cansado de su trabajo en los campos, y gritaba asperamente que la cena estaba quemada y no era buena ni para un perro, mientras que la muchacha, en la alcoba del piso alto, con el cuerpo descuidado y sin rizos ahora, paseaba de un lado a otro con un envoltorio en los brazos que maullaba como un gato y que no quería dormir. Entonces no hablaban de la luz de la luna sobre las aguas. No; Mary no se hacía ilusiones románticas. Enamorarse era una palabra muy bonita; pero no era todo.
¿No es una delicia? Daphne du Maurier tiene una capacidad de observación maravillosa y su prosa es envidiable. Si no fuera tan cierto lo que cuenta, sería hasta graciosa...

Y aquí os dejo con un último fragmento de La Posada de Jamaica que demuestra su maestría estilística:
Monumento a los raqueros (Santander)
Los días de los raqueros habían pasado; serían destrozados por la nueva ley; él y sus compañeros serían borrados y raídos del país, lo mismo que lo habían sido los piratas hacía veinte o treinta años; no quedaría memoria de ellos ni dejarían nada que pudiera emponzoñar las mentes de los que vinieran después. Nacería una nueva generación que nunca oiría sus nombres. Los barcos se acercarían a Inglaterra sin miedo; no habría recolección después de la marea. Las cuevas que habían resonado con el crujido de pisadas sobre los guijarros y con el murmullo de las voces de los hombres volverían a quedar en silencio, que no sería turbado sino por el graznido de las gaviotas. Bajo la plácida superficie del mar, sobre el lecho del océano, quedaban cráneos sin nombre, monedas verdes, que en otro tiempo fueron de oro, y viejos caparazones de buques... Todos serían olvidados para siempre jamás. El terror que conocieron había muerto con ellos. Era la aurora de una nueva edad, en la que mujeres y hombres podrían viajar sin miedo y la tierra les pertenecería. Aquí, en esta zona del marjal, los labradores hundirían sus arados en la tierra y amontonarían las algas para secarlas al sol, lo mismo que hacían hoy; pero la sombra que se había cernido sobre ellos había desaparecido. Quizá la hierba volvería a crecer y el brezo a florecer de nuevo donde había estado "La Posada de Jamaica".

domingo, 22 de mayo de 2016

Debut del DUET FUSA (Ana Gomila y Montse Mercadal)

He aquí los cuatro vídeos que recogen nuestro pequeño, coqueto, modesto y entregado concierto de ayer en la Sala Cultural "Sa Nostra" de Mahón, en el marco de la preciosa manifestación Maó + Flors.
Los he colocado por orden decreciente, es decir, desde los bises (¡dos!) hasta la introducción para que los que no tengan suficiente tiempo ni paciencia para verlos todos se queden con mejor del concierto que, como siempre, llegó al final, una vez "colocada" la voz.
Aprovecho esta entrada para pedir mis más sentidas disculpas a Purcell, Dowland y compañía -que ya deben de estar revolviéndose en su tumba- por todos los gallos, gallinas y pollitos que se me puedan haber escapado del corral: si la pasión compensase la falta de talento... bueno, entonces, estaría perdonada con creces.





¡Buena escucha y no dejéis de comentar, compartir, disfrutar la música antigua que nosotras tanto amamos!

viernes, 13 de mayo de 2016

Lectura dramatizada de "Las coles del cementerio", de Pío Baroja

He aquí (podcast de "Las coles del cementerio", de Pío Baroja) la lectura dramatizada que mis simpatiquísimos y entusiastas alumnos de 4º de Educación Secundaria para Personas Adultas han realizado en clase esta misma mañana. A pesar de tratarse de un proyecto improvisado -no por ello menos creativo, sino más bien al contrario- creo sinceramente que nos ha quedado muy bien. ¡Enhorabuena, chicos, estoy orgullosa de vosotros!

miércoles, 11 de mayo de 2016

La cultura florece en IB3


Esta tarde a las 20:05h en el programa "Nura" de IB3 Ràdio (dial 86.6 desde Menorca) se emitirá una entrevista con la autora Ana Gomila Domènech con motivo de la publicación de su libro El jardín de las delicias. El programa también incluye la lectura dramatizada de un fragmento de "La rebelión de los raros" con acompañamiento musical de Boccherini.
Si no pudierais escucharlo en directo, el podcast estará colgado a partir de esta misma noche en el servicio "a la carta" de IB3 Ràdio: NURA (IB3) del 11-5-2016

Buena escucha y sobre todo... ¡DELICIOSA LECTURA!

domingo, 24 de abril de 2016

Presentación de EL JARDÍN DE LAS DELICIAS (en diferido), de Ana Gomila Domènech

Gracias a Fernando, mi cámara favorito, aquí tenéis los vídeos que -cual pálido espejo- reflejan lo que fue la presentación de mi libro El jardín de las delicias, que tuvo lugar en el 22 de abril de 2016 en la Llibreria Espai 14 (https://www.facebook.com/espai14) de Mahón.
Recordad que, además de en dicha librería, también podéis haceros con vuestro ejemplar de El jardín de las delicias a través de AMAZON (¡Soy tuyo y aquí estoy!) y de un montón de plataformas online, tanto en papel como en formato electrónico, y que los largos tentáculos de Amazon llegan a todas partes...

Siguiendo con la presentación, quiero dar las gracias a todos los que la hicieron posible y consiguieron que saliera tan bien: a mi copresentadora, la actriz María Cubas, un prodigio de naturalidad y simpatía; a los chicos de Espai 14, Jose y Miquel, que nos invitaron a su librería y que se han convertido en uno de los más atentos cultivadores de mi jardín; a Cati por su precioso "ramo de Ofelia" y, más que a nadie, a todos los presentes por reírse, aplaudir y disfrutar, tanto de la presentación en sí misma como de nuestra lectura dramatizada de varios fragmentos.
¡Qué hermosa manera de celebrar la víspera de sant Jordi o Día Internacional del Libro! Sin vosotros, sin duda mi jardín se marchitaría...

(Si tenéis POCO TIEMPO, os recomiendo que paséis directamente al ÚLTIMO VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=qCk3uoTxzgY.)




miércoles, 20 de abril de 2016

Diario de un jardín (3)

¡NOVEDAD! menorcadiario.es también se ha hecho eco de la publicación de mi fragante jardín. Ver para oler: http://www.menorcadiario.es/noticia/25168/cultura/el-jardin-de-las-delicias-primera-obra-de-ficcion-de-ana-gomila.html

Son muchas -nunca demasiadas- las voces que me piden más información sobre El jardín de las delicias. Reproduzco a continuación lo que dice la contraportada:
El jardín de las delicias es un delicioso jardín de narraciones y artículos periodísticos con la curiosidad intelectual y el amor por la cultura como abono común.
“Leer no está bien visto en nuestro país, es como formar parte de una secta. Leer es de frikis canijos y granujientos con gafas de culo de vaso. La gente que mola no tiene tiempo para leer…. Si alguna vez os habéis sentido tan marcianos como yo misma por vuestros gustos y aficiones, ¡este libro es para vosotros, pedantes sin remisión!”"
Ana Gomila Domènech es menorquina, pero ha vivido en Madrid, Barcelona, Roma y Valencia, y se considera ciudadana del mundo. También es profesora de secundaria, ratón de biblioteca, amante de la música clásica y de cualquier otra forma de cultura en general, además de tremendamente novelera.
Y si todavía queréis más, acordaos de que...


Muy ilustrativo al respecto es también el magnífico artículo que me dedicaron ayer en el MENORCA (http://menorca.info/), que encontraréis en la entrada anterior de mi blog (http://anagomila.blogspot.com.es/2016/04/diario-de-un-jardin-2.html) y en el Facebook de Espai 14 (https://www.facebook.com/espai14).