Traducción

Mostrando entradas con la etiqueta justin bieber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justin bieber. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

El rayo de luna


Para Xavi G., mi lector más entusiasta,
capaz de leerme hasta cuando no escribo.

            Sorprendentemente mi último artículo en esta misma sección, titulado “It’s English time!”, ha provocado una halagadora avalancha de comentarios en mi blog (que aprovecho, entre otras cosas, para “prolongar” la vida de los artículos que publico en el Menorca). La mayoría de estos comentarios hablan sobre la crisis, con la que mi artículo apenas tenía relación, pero que todo lo cubre con su opaco velo. El primero, sin embargo, que es de una antigua compañera del cole, otra profesora de lengua y literatura, no versa sobre la crisis, sino sobre algo mucho más divertido. Transcribo un significativo fragmento a continuación: “Definitivamente, tenemos gustos literarios diferentes. ¡Con lo que molan las hermanas Brontë! ¿No me negarás que esos páramos ingleses no son también una típica estampa otoñal? :D”. A lo cual respondí: “¡Lo cortés no quita lo valiente! Heathcliff es uno de los grandes tíos buenos de la Historia de la Literatura anglosajona y yo lo vi primero, aunque sólo sea porque tengo más años. ;-P”.
            Todo esto, que puede parecer un simple intercambio de chorradas entre dos profes locas, tiene un digno colofón en la contrarrespuesta de mi ex compañera: “Los personajes victorianos llaman la atención por ser oscuros, y precisamente en esa oscuridad radica su atractivo; ésta es la conclusión que saqué después de estudiar, leer y releer literatura anglosajona de los siglos XIX y XX durante todo un curso. ¡Vivan las optativas suicidas!”.

            Dejando aparte los gustos personales de cada uno, mi pregunta de hoy es: ¿es posible enamorarse de un personaje literario? Yo pienso que sí, por qué no. De la misma manera, y en el mismo grado, en que existe mucha gente prendada del protagonista de una película –aunque esto es mucho más fácil, ya que lo encarna un actor de carne y hueso, como Robert Pattinson- o incluso del mamarracho asesino de un videojuego. Por no hablar de todos los ilusos capaces de “colgarse” de un mentiroso perfil de Facebook…
            Por más que la vida se empeñe en malearnos, la candidez sigue siendo parte inherente del ser humano, no me cabe duda, especialmente durante la adolescencia y primera juventud. Sólo así se explican los madrugones que se pegan ciertas fans para conseguir una foto o una dedicatoria de su héroe, llámese Justin Bieber o Tom Cruise… Fotos cuya calidad nada tiene que ver con las tropecientas mil que podrá conseguir por cualquier otro medio a su alcance -empezando por algo tan pedestre como Google Imágenes-, pero que tienen la gracia de estar tomadas por ellas con su propia cámara. ¡Le vi, me miró, se acercó a mí para hacerse un autorretrato! Ay, cuánto le quiero, me tiene loca…

            Si yo tuviera que elegir a los personajes más atractivos de la Historia de la Literatura anglosajona, por ejemplo, siguiendo la deriva anglófila del artículo que citaba, destacaría al sensato Gabriel Oak de Lejos del mundanal ruido –que en mi imaginación siempre tendrá la melena oscura, las facciones rotundas y los ojos de color aguamarina de Alan Bates-, al nostálgico narrador de Retorno a Brideshead, al apasionado y apasionante Heathcliff de Cumbres borrascosas, al enigmático Mr Darcy de Orgullo y prejuicio o al guardabosques de El amante de lady Chatterley (por razones que no escaparán a nadie que haya leído el libro). ¿Qué es el tal Mr Grey, de Cincuenta sombras…, sino un descolorido alfeñique en comparación con todos los que acabo de citar? Según mi corresponsal, “A mí me parece mucho más erótico el Henry de Adiós a las armas, o el pobre desgraciadito de La sombra del ciprés es alargada, que muchos de los protagonistas a los que se muestra casi como semidioses, tal vez sea porque, una vez más, se trata de un personaje oscuro”.
            Querida Bel, seguramente lo nuestro tiene un nombre que empieza por las palabras “complejo de” y se estudia en las facultades de Psicología. Quizá algún día nos lleven al manicomio con las manos atadas a la espalda, pero entretanto… ¿quién nos impide ser felices cual adolescentes sonadas? ¿No es hermoso vivir de ilusión, enamorarse de un rayo de luna, como el pobre Bécquer?

Enlaces sobre este artículo 

viernes, 24 de mayo de 2013

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

No us ho cregueu. Qualsevol que digui que els al·lots de la seva època eren més educats que els d'ara... o no se'n recorda, o bé té prou edat per ser-ne directament responsable! Els alumnes del meu institut, el INS Montserrat de Barcelona, que malgrat ser públic podria considerar-se un institut d'èlit, eren insoportables: xerraires, "fumetes" i amb les hormones a punt d'ebullició, com tots els adolescents de totes les èpoques, incloent-hi nosaltres mateixos. I a sobre, quaranta per aula!
A hores d'ara, quan ja comencem a comptar-nos les primeres arrugues i cabells blans, sembla mentida, però nosaltres també vàrem ser tan lletjos, grassonets i plens de grans com els adolescents actuals, i tampoc no demostràvem cap interés cap a l'ensenyament, el nostre futur professional o el món de la cultura en general. Ecs!!! Tots els menors de vint anys -o amb un desenvolupament mental equivalent- saben que ser considerat "el empollón de la clase" no mola gens. Per ser admès entre els guays s'ha de parlar arrossegant les paraules i utilitzant un vocabulari molt reduït, el màxim de repetitiu possible; s'ha de caminar amb l'esquena corbada i rebotant com si tinguessis molles davall dels peus, s'ha de portar una gorra amb visera fins i tot per dormir, un xandall foscot a tota hora i en qualsevol ocasió, no portar ulleres encara que no hi vegis ni gota, ni paraigues per molt que plogui, mostrar signes d'una intensa vida nocturna encara que només vagis beure Cola-Cao durant la vetllada anterior, passejar un casc per tot arreu encara que no tinguis moto, portar els cabells estudiadament despentinats i copiant el despentinat de l'ídol adolescent del moment -que es digui Ricky Martin o Justin Bieber no té cap importància: la subcultura adolescent és sempre volgudament trash-, i ridiculitzar els adults, sobretot els teus pares i professors. Que això és el que cal per ser guay ho saben tots els adolescents, però se'ls oblida a mida que fan anys i deixen de ser-ho. Als "maleducats" d'ara també se'ls oblidarà, no passeu ànsia. La llàstima és que aleshores ja no els haureu d'aguantar dins les vostres aules ni a les vostres cases, doncs llavors es matricularan a la NOSTRA Escola d'Adults i es convertiran en alumnes excel·lents... Tant que us varen fer patir! "Mientras hay vida, hay esperanza".

A propòsit d'ex adolescents entrats en raó, aquí teniu l'enllaç per sentir els magnífics programes radiofònics que han elaborats els meus alumnes de 3r : Programas radiofónicos de 3º de Castellano