- Marta Villalonga, 1r premio en la 58ª edición del Concurso de Jóvenes Talentos de Relato Corto "Coca-Cola": http://www.iesjoanramis.org/nova/76-secretaria/730-premis-coca-cola-2018.html
- "Poesía eres tú" (2º de ESO D y su minirrecital de poesías de cosecha propia): http://www.iesjoanramis.org/nova/76-secretaria/734-poesia-eres-t%C3%BA-2018.html
- "Cómpramelo, cómpraselo" (parodias de anuncios del Taller de Lectoescritura en castellano de 1º de ESO): http://www.iesjoanramis.org/nova/76-secretaria/741-compratelo-compramelo-2018.html
- Proyecto COMUNICANDO (2º de ESO D en colaboración con 1º de Primaria A del CEIP Mare de Déu de Gràcia): http://www.iesjoanramis.org/nova/76-secretaria/745-proyecto-comunicando-2018.html
"El único hombre que jamás se equivoca es el que nunca hace nada." (J.W. Goethe)
Traducción
Mostrando entradas con la etiqueta ies joan ramis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ies joan ramis. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de junio de 2018
Últimas tropelías en el insti
Ahí van los enlaces que os llevarán a cotillear que se cuece -o, mejor dicho, qué "cocemos" mis alumnos de la ESO y yo- últimamente en el IES Joan Ramis i Ramis de Mahón.
Etiquetas:
#anagomila,
ana gomila,
ana gomila domènech,
bécquer,
eso,
ies joan ramis,
Lengua castellana y literatura,
lengua castellana y literatura de ESO,
poesía,
poesía eres tú
jueves, 25 de enero de 2018
Sesión triple en el CINE NOSTALGIA
Por si a alguien le apetece revivir viejos proyectos cinematográficos y compararlos con algunos mucho más recientes, ahí va una triple dosis de revival. ;-)
sábado, 13 de enero de 2018
"Odio la escuela", de Jeanne Willis (lectura dramatizada)
He aquí la lectura dramatizada de "Odio la escuela", el divertidísimo poema ilustrado de Jeanne Willis, que han realizado recientemente los alumnos del Taller de Lectoescritura de 1º de ESO del IES Joan Ramis i Ramis de Mahón, Menorca.
¡Esperamos que os guste! ;-)
Lectores: AYNARA, SARAY, SAMARA y VASILE
Vídeo: Laia Brugués (profesora de Educación Plástica, a la cual agradecemos profundamente su colaboración entusiasta y la calidad del vídeo que ha creado a partir de nuestras elocuciones. ¡Enhorabuena y mil gracias!)
Idea y dirección: Ana Gomila Domènech (profesora de Lengua y Literatura Castellanas)
¡Esperamos que os guste! ;-)
Lectores: AYNARA, SARAY, SAMARA y VASILE
Vídeo: Laia Brugués (profesora de Educación Plástica, a la cual agradecemos profundamente su colaboración entusiasta y la calidad del vídeo que ha creado a partir de nuestras elocuciones. ¡Enhorabuena y mil gracias!)
Idea y dirección: Ana Gomila Domènech (profesora de Lengua y Literatura Castellanas)
Etiquetas:
#anagomila,
ana gomila,
ana gomila domènech,
ies joan ramis,
jeanne willis,
laia brugues,
lectura dramatizada,
odio la escuela,
proyecto,
proyectos educativos,
taller de lectoescriptura
martes, 5 de diciembre de 2017
jueves, 28 de septiembre de 2017
Últimas diabluras

En primer lugar, una lectura dramatizada de "Odio la escuela", un poema de Jeanne Willis (publicado por la editorial Océano Travesía), con mis nuevos alumnos del Taller de Lectoescritura de 1º de ESO. Clicad sobre el siguiente enlace si queréis escucharla: https://www.ivoox.com/21152382
Last but not least, el próximo concierto que GAUDIUM ET MUSICA ofrecerá como complemento al interesantísimo curso de Victoria Cirlot -cuatro ponencias complementarias sobre "La imagen visionaria: Hildegard von Bingen", "Visión en rojo: Juliana de Norwich", "La formación de las imágenes: la mancha en el muro desde Leonardo a André Breton" e "Imágenes negativas: las nubes en la tradición mística y en la modernidad"- que tendrá lugar del 6 al 8 de octubre en Talleres Islados: http://talleresislados.net/project/victoria-cirlot/
Y hasta ahí puedo leer, jejeje
Etiquetas:
gaudium et musica,
hildegard von bingen,
ies joan ramis,
jeanne willis,
juliana de norwich,
medieval,
medievo,
medioevo,
odio la escuela,
ramis,
talleres islados,
victoria cirlot
sábado, 4 de marzo de 2017
Entrevista sobre la lectura en el MENORCA (2-3-2017)

Espero que la disfrutéis... ¡Y que decidáis apuntaros a la secta de los ratones de biblioteca!
PERIODISTA:
Parece ser que la lectura no es una de las actividades de ocio preferidas de
nuestros jóvenes, ¿cómo lo veis sus profesores?
ANA: Según los últimos informes del MEC, más del 97% de la
población de nuestro país sabe leer y escribir, y el 3% restante (o menos) está
en edad de jubilación, por lo que es muy difícil encontrar a un chaval que no
haya sido escolarizado al menos hasta 2º de la ESO.
A pesar de ello, leer sigue siendo una opción de ocio muy poco
extendida incluso entre los bachilleres y universitarios… Pero esto no debería
sorprendernos: en mi opinión, los jóvenes no leen porque sus mayores, sus
modelos de vida, tampoco lo hacen. ¡Qué difícil es hoy en día encontrar a
alguien leyendo un libro -impreso o electrónico, qué más da- en la playa o sentado
en un banco del parque! Todo el mundo anda trasteando siempre con el móvil, que
ameniza cualquier espera y nos mantiene permanentemente conectados a nuestra
realidad discontinua, volátil, superficial.
Leer no sólo no está de moda, sino que está considerado como
una afición “de friquis”, de gente rara y asocial, que no tiene otra cosa que
hacer en la vida. Por eso cuando les afeo a mis alumnos que en Finlandia la
media de lectura nacional es de 47 libros al año por habitante mientras que en
España no llega ni a diez -cosa que no les da el menor reparo ni les causa la vergüenza
alguna- lo primero que se les ocurre decir para justificarlo es que esto sucede
porque allí “hace un tiempo asqueroso” y con algo se tienen que entretener… ¡como
si los pobres no tuvieran más remedio!
Es algo de lo que ya he hablado en numerosos artículos de mi
libro El jardín de las delicias
(Narraciones y opiniones), que recoge casi todo lo publicado por mí en la
prensa menorquina durante estos últimos años, y que sigo manteniendo a pesar de
haber cambiado recientemente de centro educativo y, por tanto, de lo que Azorín
llamaba “paisanaje”.
PERIODISTA:
¿Leen más allá de las lecturas obligatorias que les mandáis en el instituto?
ANA: No, nuestros alumnos -salvo unas pocas honrosísimas
excepciones- apenas conocen otros libros que no sean los que les mandamos leer en
el instituto. A pesar de vivir con y de sus padres, por lo que sus obligaciones
más allá de estudiar y hacer los deberes están reducidas al mínimo, sostienen
que no tienen tiempo… Para mí que lo dedican a otras cosas más fáciles e
inmediatas, como cotillear por WhatsApp o actualizar su perfil en las redes
sociales, que son gratificantes a corto plazo, pero poco aportan a su
personalidad ni a su formación ni a su futuro.
Y lo mismo sucede, perdón por la insistencia, con los adultos
que ven a su alrededor. No hay más que poner el telediario: nuestro país está
lleno de cafres ilustrados, con dinero y poder, pero sin criterio para
invertirlos en algo de provecho. En mi opinión, se impone un cambio de
mentalidad y, por lo tanto, de costumbres. El que lee mucho lee deprisa,
aprende rápido y sabe interrelacionarse con la sociedad líquida que nos
envuelve. Sin embargo, el que no lo hace… está condenado a repetir una y otra
vez los mismos esquemas, como en un videojuego o en una noria.
PERIODISTA:
¿Por qué es tan importante leer?, ¿qué te aporta?
ANA: Leer te permite aprender sin darte cuenta y trazar tu
propio itinerario formativo. Es decir que un libro te lleva a otro, como un
ramillete de cerezas. Si lees El año del
verano que nunca llegó, de William Ospina, por citar una de los novelas que
más me han gustado últimamente, es inevitable que te sientas interesado por Frankestein, El vampiro o la obra de
lord Byron. ¡Hasta ganas de viajar a Ginebra te entran!
Además, leer desarrolla la capacidad de empatía. Se dice que
quien lee mucho vive muchas vidas, y es verdad: eso es exactamente lo que
sucede cuanto alcanzas ese estadio, tan frecuente entre los ratones de
biblioteca, en el que te identificas totalmente con un texto y acabas
horrorizándote con lo que le sucede a sus personajes, llorando sus penas con
ellos, enamorándote de su amor.
Etiquetas:
#anagomila,
ana gomila,
ana gomila domènech,
biblioteca,
devoralibros,
ies joan ramis,
isaac pons de rosa,
ratón de biblioteca,
taller de lectoescriptura
viernes, 16 de diciembre de 2016
Últimos podcasts desde el IES Joan Ramis i Ramis

Lectura dramatizada de la "Balada del Manzanares" de Ignacio Aldecoa por parte de las alumnas del Taller de Lectoescritura de 1º de ESO B y D:
http://www.ivoox.com/improvisacion-sobre-cantiga-100-santa-maria-strela-audios-mp3_rf_15076940_1.html
E improvisación sobre la Cantiga 100, "Santa Maria, strela do dia", de Alfonso X el Sabio con los alumnos de 1º de Bachillerato de Eugenia Navas. ¡Mención de honor para los músicos Rafel, a la trompa, y Aleix, al bombardino! Sus compañeros me echaron una mano (y sobre todo muchos pies, jejeje) con la percusión. Escúchese:
http://www.ivoox.com/improvisacion-sobre-cantiga-100-santa-maria-strela-audios-mp3_rf_15076940_1.html
Etiquetas:
#anagomila,
aldecoa,
alfonso x,
ana gomila,
ana gomila domènech,
ies joan ramis,
innovación,
ivoox,
lectoescritura,
música,
proyectos educativos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)