"El único hombre que jamás se equivoca es el que nunca hace nada." (J.W. Goethe)
Traducción
Mostrando entradas con la etiqueta marco rosano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marco rosano. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de marzo de 2018
GAUDIUM ET MUSICA y "la primavera del amor"
Etiquetas:
#anagomila,
#gaudium et musica,
ana gomila,
ana gomila domènech,
ancienne musique,
cancionero,
early music,
encina,
gaudium et musica,
marco rosano,
musica antica,
musica antiga,
musica antigua
domingo, 11 de marzo de 2018
lunes, 19 de febrero de 2018
Propuestas de primavera de GAUDIUM ET MUSICA
![]() |
La "Primavera" de Alma-Tadema |
- MARZO: Concierto en la Catedral de Ciutadella el domingo a las 18:30h. En él estrenaremos dos fragmentos más del precioso Stabat Mater de Marco Rosano ("O quam tristis" en Sant Antoni), además de interpretar otras aclamadas piezas de nuestro repertorio.
- ABRIL: Concierto en Mahón, en Ca Ses Monges Tancades, el sábado 14 con el mismo programa que el anterior (abierto al público, a las 19:00h). Y el viernes 27 actuaremos en el Castell de Sant Felip para un congreso sobre la Ilustración (evento privado).
- MAYO: ¿Alguna idea o, mejor aún, alguna propuesta? Nos encantaría hacer un concierto al aire libre en algún lugar emblemático y con buena acústica como Líthica, S'Illa del Rei o Es Pati de sa Lluna -por soñar que no quede, jejeje-, pero de momento no tenemos nada más que buenas intenciones...
- JUNIO: Hay propuestas (dos), pero como aún están algo verdes, me las reservo.
lunes, 15 de enero de 2018
GAUDIUM ET MUSICA a Sant Antoni (concert)
Grazie, Sergio, per le tue accurate registrazioni! Evviva il gaudio (condiviso) della musica antica!
Etiquetas:
#anagomila,
#gaudium et musica,
ana gomila,
ana gomila domènech,
dindirindin,
dinos madre,
early music,
gaudium et musica,
marco rosano,
musica antigua,
o quam tristis,
stabat mater,
stella splendens
lunes, 13 de noviembre de 2017
GAUDIUM ET MUSICA en Alaior (concierto del 11 de noviembre de 2017)
Próximas citas con GAUDIUM:
- El 17 de diciembre concierto Especial Navidad con nuevo repertorio y una muestra de preciosos villancicos medievales y renacentistas, además de una pequeña selección de grandes éxitos de Gaudium et Musica, en el Bar Nou de Mahón (horario por confirmar).
- Y el 20 de ese mismo mes participaremos en la "trobada col·lectiva de corals" que se celebra todos los años en la iglesia de Santa Maria, también en Mahón.
- ¿Alguna otra propuesta...?
Etiquetas:
#anagomila,
#gaudium et musica,
ana gomila,
ana gomila domènech,
ancienne musique,
early music,
gaudium et musica,
marco rosano,
musica antica,
música antiga,
música antigua,
o quam tristis,
stabat mater
viernes, 11 de agosto de 2017
GAUDIUM ET MUSICA a Ferreries (programa)
Etiquetas:
#anagomila,
#gaudium et musica,
ana gomila,
ana gomila domènech,
ancienne musique,
early music,
ferreries,
festes ferreries,
gaudium et musica,
marco rosano,
Menorca,
musica antica,
musica antiga,
musica antigua
sábado, 3 de junio de 2017
GAUDIUM ET MUSICA in concert (Es Castell, 2017/05/28)
Etiquetas:
#anagomila,
#gaudium et musica,
ana gomila,
ana gomila domènech,
cancionero,
early music,
gaudium et musica,
juan del encina,
marco rosano,
musica antica,
musica antiga,
musica antigua,
stefano landi
domingo, 22 de mayo de 2016
Debut del DUET FUSA (Ana Gomila y Montse Mercadal)

Los he colocado por orden decreciente, es decir, desde los bises (¡dos!) hasta la introducción para que los que no tengan suficiente tiempo ni paciencia para verlos todos se queden con mejor del concierto que, como siempre, llegó al final, una vez "colocada" la voz.
Aprovecho esta entrada para pedir mis más sentidas disculpas a Purcell, Dowland y compañía -que ya deben de estar revolviéndose en su tumba- por todos los gallos, gallinas y pollitos que se me puedan haber escapado del corral: si la pasión compensase la falta de talento... bueno, entonces, estaría perdonada con creces.
¡Buena escucha y no dejéis de comentar, compartir, disfrutar la música antigua que nosotras tanto amamos!
Etiquetas:
#anagomila,
#duet fusa,
ana gomila,
ana gomila domènech,
blangini,
caccini,
dowland,
duet fusa,
encina,
haendel,
madrigal,
maó,
maó + flors,
marco rosano,
montse mercadal,
purcell,
respighi,
rosano
martes, 8 de julio de 2014
Andreas (Scholl) o los unidos
Andreas o los unidos es una olvidada novela corta del escritor austríaco Hugo Von Hofmannsthal que contiene una de las descripciones paisajísticas más hermosas que he leído y un ejemplo inmejorable de lo que es el panteísmo. Habiendo leído lo siguiente -con banda sonora de Andreas Scholl, como el maravilloso "Requiem" de Marco Rosano que acabo de descubrir gracias a un contacto de Google+, merci beaucoup Christine!- ya no hace falta explicar más, entra por los cinco sentidos:
"Andreas se sentía como nunca se había sentido en el seno de la naturaleza. Le parecía como si todo aquello hubiera ascendido de un golpe, surgiendo de él, aquella potencia, aquel ascender, aquella pureza en el punto supremo. El pájaro señorial planeaba arriba, solo en la luz, con las alas extendidas, describiendo lentos círculos, viéndolo todo desde las alturas en que volaba, mirando hacia el valle de los Finazzer y el patio, la aldea, las tumbas de los hermanos de Romana. Todo estaba a la misma distancia de su vista penetrante: estas gargantas de montaña hacia cuyas profundidades azulencas miraba él buscando un ciervo joven o una cabra extraviada. Andreas rodeaba con su deseo al ave, incluso se elevaba hacia ella con un sentimiento de dicha, pero esta vez no se sentía impulsado a penetrar en el animal, sino que sentía simplemente cómo el poder supremo y el don mayor del animal iban fluyendo lentamente en su alma. Toda oscuridad, todo tropiezo se apartaban de él y presentía que toda mirada suficientemente elevada bastaba para unir todo lo que estaba separado y que la soledad no era sino un espejismo. Romana era algo que él tenía en todas partes y que podía asimilar a su ser donde quisiera. Y aquella montaña que se elevaba ante él y dirigía su flecha hacia el cielo era para él un hermano y más que un hermano. Y del mismo modo que el monte alberga en sus poderosos espacios al tierno cervato, lo cubre con el frescor de las sombras, lo oculta con neblina azulenca de las persecuciones, así vivía Romana en él. Ella era un ser vivo, un punto central y en torno suyo se extendía un paraíso no más irreal que las torres alzadas ante él desde el otro lado del valle. Miró hacia su interior y vio a Romana arrodillada y rezando. Y la muchacha doblaba las rodillas como el ciervo cuando se inclina para descansar y cruza los delicados pilares de sus patas y este gesto era para él algo inexplicable. Los círculos se desgajaban entre sí. El rezaba con ella y cuando levantó la mirada pudo ver que la montaña no era otra cosa que su rezo. Una indecible seguridad le poseyó: era el momento más dichoso de su vida."
![]() |
Los círculos se desgajaban entre sí. |
Etiquetas:
andreas o los aliados,
andreas o los unidos,
andreas scholl,
austria,
carta a lord chandos,
marco rosano,
panteísmo,
romana finazzer,
von hofmannsthal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)